REFLEXIONES ABSTRACTAS

Reflexión abstracta_05

Este es un texto que escribí hace mucho tiempo. Está un poco desfasado, pero me apetece conservarlo, así que simplemente lo cambio de lugar.

 

Seguir pintando parece no tener sentido cuando podría hacer una fotografía, cambiarla a mi antojo, modificarla y después imprimirla sobre un lienzo.

Tiene menos sentido aún continuar con un legado extinto, superexplorado, como es la Geometría Abstracta. Un estilo completamente absorvido por el Diseño gráfico y los decoradores de interior.

Seguir pintando se ha convertido en deseo obcecado de construir una imagen ya construida. De pasar por el filtro de mis ojos y mis manos el fragmento de realidad que quiero ver. Tocar el color es casi como poseerlo. Amasarlo. Dominarlo. Controlarlo.

Abrí esta página como un año después de empezar con este proyecto; es decir, Geométrica Doméstica tiene unos 3 años de vida. Hasta hace un año, pintaba con fuerza, hice algunas exhibiciones, incluso llegué a tener mis obras en una galería. Vendí algún cuadro, regalé otros tantos… Conscientemente me di cuenta de que podría explorar el campo hidráulico toda mi vida. De que podría construir durante décadas imágenes en cuadrícula sin agotarme. De mis carencias técnicas en cuanto al color. De todo lo que debo aprender.

Todo lo que sé con respecto a teoría y materiales artísticos lo aprendí estudiando una Diplomatura en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Este hecho hace que mi currículum artístico en cuanto a creación sea prácticamente inexistente. No he participado en las típicas exposiciones colectivas de Facultad, no he ganado concursos y apenas me entero de los certámenes anuales en un acto de pura desidia. Básicamente ahora son casi invisible excepto para algunos pocos fans y amigos en diferentes plataformas virtuales (gracias a tod*s por vuestro apoyo).

Aun así, desde la invisibilidad, insisto y continúo. La pintura es lo único en mi vida que soy capaz de controlar. Sigue pareciéndome una muy buena idea basar el abstracto en la realidad. Copiar de la realidad para construir un abstracto. Es antagónico. El abstracto no debe parecerse a la realidad. Por eso es abstracto. Pero la Geometría tiene esta particularidad, supongo, un cuadrado es una figura al fin y al cabo. Mondrian y otros cuanto ya discutieron esta cuestión en su momento. No creo que mi persona vaya a aportar nada nuevo a sus reflexiones.

Sólo sé que he pintado toda mi vida. Que explorar el color y conocer los materiales artísticos ha sido y será uno de mis principales objetivos, como profesional de la Restauración y Conservación y como artista. Que conocer, comprender y difundir la abstracción me aprece un acto, aún, de plena contemporaneidad realmente necesario. Que me apasiona «el objeto» . Realizar y poseer una obra fabricada a mano. Tocar lo que el artista a tocado, ver lo que el artista ha visto en una obra única y ejecutada es mágico. Producir estos momentos de comunicación con el espectador, hablar mediante el color implica silencio en las palabras.

Les invito a conocer la colección de imágenes que he ido construyendo hasta ahora, que además, representan módulos seccionados o completos de los suelos hidráulicos que marcaron una época. Si habitas en una casa con este pavimento, es imposible no reparar en sus formas hipnóticas. Imposible no reconocer todos los momentos que, dejando la vista perdida, sigues las formas de las cenefas y la regularidad del mosaico mientras piensas en otras cosas, otros momentos.

Así, con los párpados relajados, les doy la bienvenida.