escaparate, NOTICIAS GEOMÉTRICAS

Resumen RUSSAFART 2012

Va a ser difícil hacer una reseña de todo lo que he visto y me ha gustado dentro del Russafart 2012. Tengo que decir que no me dio tiempo a verlo todo pero aun así me permito recomendarles algunas maravillas para que las vean en red o en otras exposiciones.

Empiezo por José Saborit y su bello cuadro Nocturno II. Realmente me atrapó el color y la intensidad de esta tela, incluso bajo la luz de los fluorescentes, y tuve esa sensación de desear y querer mucho la posesión de una cosa.

En el Estudio Denia 54 estuve muchísimo rato por que el ambiente era maravilloso. En la galería más abajo pueden ver algunas imágenes de todo lo que vi allí. Mis favoritos: Juan Puche y Josefa Morón. Por la evidente relación con la Geometría. Ya saben ustedes cuáles son mis debilidades.

Antonio Gadea, impresionante. Nada más que añadir. Mi favorito: el cuadro que tiene el Rothko integrado (disculpen, no recuerdo el nombre completo).

El taller de Rebeka Catalá me ofreció, además de buenos trabajos, un nuevo suelo hidráulico para mi colección. Allí fueron fascinantes los grabados de Eugen Gocé, el trabajo fotográfico de Jose Manuel Madrona y los lienzos velados de la propia Rebeka. Me gusta que cree dobles realidades, dos planos comprensivos en la misma pieza tratando tanto la imagen de fondo como la tela que la enmascara por encima.

También conseguí otro ejemplar hidráulico en el taller de Ana Sanchís. Debo decir que de todo lo que he visto su obra es de lo que más me ha impresionado. Trabaja con piezas imantadas sobre planchas metálicas haciendo barrios y ciudades. Luego los ilumina, fabricando sorprendentes efectos bajo luz ultravioleta. Una delicia para los sentidos.

El domingo tuvimos suerte y aún llegamos a Estudio El Chaflán a ver y escuchar los dos últimos temas de Mind Poetry, un grupo valenciano que hace Folk Noir muy bien.  Había muchas cosas bonitas pero el cangrejo gigante atrajo más que nada, toda toda mi atención (en la galería de imágenes).

Ya le había avisado antes pero ahora lo sé por que lo he visto. El trabajo de Raquel Carrero es impresionantemente bello, claro, preciso, emotivo, intenso, limpio. Precioso. Estaba en la Trentatres Gallery.

Las obras de Laura Correa Llopis, en concreto «Colores para después de la lluvia», no sólo son bellas, son sutiles, luminosas con un color fluido e intenso.

Y, por último, me gustaría destacar a dos autores que trabajan en el Sporting Club Russafa:

 Jose Antonio Picazo. Textura, ritmo en sus creaciones, semejante impulso por poseer una de sus obras.

Curro Canavese , con quien tuve la suerte de poder intercambiar  unas palabras. Abstracto con ligereza. Sus cuadros únicamente formados con craquelados, un reto para el futuro conservador de arte contemporáneo. (Mi formación me obliga a hacer esta clase de reflexiones)

Les dejo con algunas imágenes para localicen y sitúen.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por otro lado, me gustaría agradecer su asistencia a todas las personas que se pasaron por mi espacio, Pincho y Corto, en la Calle Doctor Serrano, y disfrutaron de mis nueva obra; también a los que se pasaron y no disfrutaron, no se puede complacer a todo el mundo.