Este fin de semana, disfrazada del Intruso, me he acercado al IVAM para disfrutar de la exposición de uno de los artistas más relevantes dentro de la abstracción geométrica: Frank Stella.
Stella forma parte de la reacción que finalmente produjo en el arte el expresionismo abstracto hacia el minimalismo. Utiliza la abstracción geométrica para crear «objetos» que ofrecen una sensación visual, sin expresar sentimientos, emociones, sin atacar el lienzo, estableciendo una relación especial entre el espectador y el propio cuadro, sin pasar por lo que el autor haya podido pensar mientras concebía o realizaba la obra.
He encontrado esta entrevista, de 1972, donde explica su obra realizada hasta el momento. (en inglés)
Es una suerte y un auténtico lujo que una institución ofrezca esta oportunidad para acercarnos a su obra. Un lujo aún disponible al alcance de todos gratis los domingos y a dos euros la entrada el resto de la semana. No olviden que los lunes los museos cierran. En esta ocasión no sólo se pueden contemplar algunas obras totalmente concebidas en la geometría, también podrán ver las esculturas que crea a partir de mediados de los 70. Resulta una combinación curiosa la observación en una misma sala de lo controlado de su pintura y de la voluptuosidad de su escultura, que sigue aportando un control relativo no sólo visualmente sino también en lo que respecta a los materiales.
Personalmente, siempre voy a estas grandes exhibiciones a observar la técnica de los maestros en este campo. La técnica de Stella es magnífica, consigue una superficie totalmente plana, sin pincelada, sin relieve. Conseguida con la carencia de preparación de la tela. Casi parece impresa sobre el lienzo de no ser por las líneas a grafito que se pueden observar entre zonas de color. Realiza la separación de estas zonas simplemente dejando un vacío y jugando con el color de la propia tela. Soberbio. Como profesional de la restauración-conservación pienso en la trasera de esos lienzos «objeto» ya que algunos contienen formas realmente complicadas de construir y de entelar. Los museos rara vez piensan en mostrarnos la obra en toda su dimensión, artística y técnica, supongo, pero me parece igual de interesante tanto la imagen que proyecta el anverso como el soporte que ofrece el reverso.
Sin más aquí les ofrezco un par de imágenes de la exposición invitándoles con insistencia a visitarla antes de su clausura en Octubre de este año.