REFLEXIONES ABSTRACTAS

La emotividad de la geometría.

 Pintar, como escribir, dibujar, hacer música o cualquier otra disciplina, sobretodo artística, es profundamente onanista. Es decir, que el artista lo hace para mayor gloria de su ego, por decirlo finamente. Así se ha construido lenta y felizmente la posición del creador (no confundir con el Creador) a través de los siglos, desde aquellos que pintaban por obligación para un Señor.

El arte desligado del mensaje o del patrón que lo paga ha supuesto un camino largo, interesante de comentar en otro post. El Arte como tema de conversación es un terreno tremendamente fertilizado. Pero no quiero hablar de Historia si no de motivación. 

Pintar, para mí, es un acto placentero. Mucho. Tanto como cualquier necesidad a nivel animal que puedan estar pensando. Tocar el color, mezclarlo, crearlo, distorsionarlo. Distribuir el peso de cada uno en la imagen, extenderlos sobre la superficie. Conocer la reacción de los materiales, la relación entre el soporte y la pintura. Es así de físico. Así se va formando la imagen que quiero ver. Ya he dicho en otras ocasiones que pintar es lo único que puedo controlar en mi vida. Los factores de riesgo que intervienen son mínimos y casi todos inertes: luz, pigmento, absorción (de la pintura por parte del soporte) y el pintor. Eso es lo que me produce tal sensación de plenitud, el hecho de que sea cual sea el resultado, será íntegramente mío. Tanto si tengo éxito como si fallo en mi objetivo. Cada cuadro es un ejercicio, es subir una montaña y llegar a la cima y poner los brazos en jarras. A veces es el Everest, a veces una colina en un vertedero.

Así es Geométrica Doméstica: formal, un estudio costante, un ejercicio necesario. Distancia entre el espectador y el lienzo. Distancia entre el artista y el espectador. Opacidad. La opacidad que oculta todos los sentimientos y emociones que me llevan a pintar ese suelo y no otro; esa composición y no otra. Qué es lo que quiero decir. De qué habla Geométrica Doméstica. ¿Podrá alguien llegar a emocionarse con una de mis piezas tanto como para asimilarla como parte de sí, como una canción, como un tatuaje?

Ese es mi objetivo cuando pinto algo concreto para una persona que amo. Cuando alguien desconocido adquiere una de misobras es un acto de amor diferente pero igual, quiero emocionar a esa persona. Hacer que ese motivo que mira sea suyo. Hacerle un retrato. Inducir al sosiego, o a la lucha, o a cualquier tipo de espiritualidad derivada. Somos Gestalt, supongo.

A veces duelen.

dave

Este cuadro lo pinté para una persona que lo dejó abandonado, como nuestra amistad. Hace unos años de eso. Pero el cuadro seguía en el lugar equivocado. Un lugar doloroso que me recordaba cada vez la pérdida, la enfermedad, el rechazo. Me sentí realmente aliviada cuando lo ví, empaquetado, marcharse a Nueva York. De la mano de alguien que sí lo valoraba y que era totalmente ajena a cualquiera de las circunstancias que dotaron al cuadro de tristeza. Eso me hace un poquito más feliz.

Hoy mi mejor amiga de mi adolescencia ha recibido el cuadro que he pintado para ella y sólo para ella. Estoy tan contenta de que le haya gustado. Estoy feliz de que algo mío forme parte de su hogar, de su intimidad.

Quiero que mi amiga sepa que por ella me he enfrentado al color que más miedo me da pintar, que es el verde. Lo he descubierto esta semana. Nunca pinto cuadros que tengan una dominante en verde. No me gusta mezclarlo y no sé cómo funciona. Puede que incluso sea un defecto físico-ocular-mental por que encuentro la comodidad máxima en los rojos de cualquier tonalidad. Pero me enamora este suelo, que está rescatado y muy bien conservado, y se lo regalo a ella, que es luminosa y valiente. Y como ella es así, así quiero ser pintando para ella: luminosa en blanco y valiente con los verdes. Bella en los fucsias.

Así es la superemotividad en el Arte. Algo que sigo creyendo muy sobrevalorado. Pero aún así, he pensado que ella, igual que muchos otros, se habrá preguntado qué pensaba yo cuando pintaba esa pieza. Pues ya lo saben. Ella y todos.

This is my theory, belongs tome and I own it.

 

 

EL INTRUSO

El Intruso_06: Frank Stella en el Ivam

Este fin de semana, disfrazada del Intruso, me he acercado al IVAM para disfrutar de la exposición de uno de los artistas más relevantes dentro de la abstracción geométrica: Frank Stella.

Stella forma parte de la reacción que finalmente produjo en el arte el expresionismo abstracto hacia el minimalismo. Utiliza la abstracción geométrica para crear «objetos» que ofrecen una sensación visual, sin expresar sentimientos, emociones, sin atacar el lienzo, estableciendo una relación especial entre el espectador y el propio cuadro, sin pasar por lo que el autor haya podido pensar mientras concebía o realizaba la obra.

He encontrado esta entrevista, de 1972, donde explica su obra realizada hasta el momento. (en inglés)

Es una suerte y un auténtico lujo que una institución ofrezca esta oportunidad para acercarnos a su obra. Un lujo aún disponible al alcance de todos gratis los domingos y a dos euros la entrada el resto de la semana. No olviden que los lunes los museos cierran. En esta ocasión no sólo se pueden contemplar algunas obras totalmente concebidas en la geometría, también podrán ver las esculturas que crea a partir de mediados de los 70. Resulta una combinación curiosa la observación en una misma sala de lo controlado de su pintura y de la voluptuosidad de su escultura, que sigue aportando un control relativo no sólo visualmente sino también en lo que respecta a los materiales.

Personalmente, siempre voy a estas grandes exhibiciones a observar la técnica de los maestros en este campo. La técnica de Stella es magnífica, consigue una superficie totalmente plana, sin pincelada, sin relieve. Conseguida con la carencia de preparación de la tela. Casi parece impresa sobre el lienzo de no ser por las líneas a grafito que se pueden observar entre zonas de color. Realiza la separación de estas zonas simplemente dejando un vacío y jugando con el color de la propia tela. Soberbio. Como profesional de la restauración-conservación pienso en la trasera de esos lienzos «objeto» ya que algunos contienen formas realmente complicadas de construir y de entelar. Los museos rara vez piensan en mostrarnos la obra en toda su dimensión, artística y técnica, supongo, pero me parece igual de interesante tanto la imagen que proyecta el anverso como el soporte que ofrece el reverso.

Sin más aquí les ofrezco un par de imágenes de la exposición invitándoles con insistencia a visitarla antes de su clausura en Octubre de este año.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ÁREA DIGITAL, NOTICIAS GEOMÉTRICAS

FYCAM_#03_Dublín

Fycam03

Esta semana Geométrica Doméstica forma parte de la selección de videos ABSOLUTE FILM sobre abstracción geométrica comisariada por Cristina Ghetti y Damiá Jordá (Red Nomade).

Se proyectará dentro del certamen FYCAM#03 en Dublín el 24 de Mayo, este jueves.

Una vez más quiero agradecer a Red Nomade y a Cristina Ghetti su apoyo incondicional y su inagotable fuente de inspiración y de motivación.

Más información aquí:

FYCAM #03 

EL INTRUSO

Mapping our Foreclosures, One Quilt at a Time: Kathryn Clark

Mapping our Foreclosures, One Quilt at a Time: Kathryn Clark.

Hoy soy yo la que hace de intruso en esta sección. He encontrado la entrevista y el trabajo de esta mujer y me ha gustado muchísimo. Supongo que tengo debilidad por el abstracto producido desde la cotidianeidad, desde cualquiera de sus formas: en idea, modelo o materiales. Disfrutad de las imágenes.

escaparate

Acabar con la lluvia

Ha llovido todo el día. No suelo pintar cuando llueve. No me gusta el color bajo la luz gris-azulada de las nubes. Pero tenía prisa por acabar estos dos cuadros y lo he hecho esta tarde, a todo riesgo.

Aunque son gemelos no tienen eje de simetría alguno. El motivo pertenece a una casa en la Calle Governador Vell, en Valencia. Recuerdo que estaba en la tercera planta y que era grande, por lo menos 100m2. Todas las habitaciones tenían baldosa hidráulica y, en general, tanto la casa como el suelo estaban hechos ruinas. Recuerdo que el pavimento se ondulaba de una forma que sólo he visto cuando los árboles de los parques empujan el empedrado de la acera. Daba miedo.

Desde el jueves estarán expuestos en Madame MiM. Al final de la Calle Sevilla (vlc)

Interior Doméstico

Nocturno

Este es un lienzo de gran formato. Entelado con lino, preparado a mano y pintado al óleo. Mide algo más de un metro por un metro. Contiene una veladura en azul y  por la noche es cuando mejor se aprecia. Bajo luz artificial. Contiene un montón de diagonales que producen una sensación violenta, activa, incisiva. Físicamente, pesa. El diseño procede de un gran apartamento en la Calle La Paz, Valencia; el suelo original es igual de excesivo, demasiado para un domicilio, pero excelente para componer esta preciosa imagen.

 

ÁREA DIGITAL, NOTICIAS GEOMÉTRICAS

GEOMETRIC TRANSLATION

Con mucho gusto les presento lo que constituye  la primera fase para convertir Geométrica Doméstica al digital.

He disfrutado mucho con la colaboración de dos buenos amigos (Viuda de Gutiérrez y Sr.Duck) y creo que el resultado es visiblemente amoroso a 360º.

Reciban un vectorial saludo