NOTICIAS GEOMÉTRICAS

INCUBARTE 2013

Me complace y mucho (mucho!) anunciar que estoy felizmente seleccionada para un gran certamen artístico en el que siempre había querido participar: INCUBARTE

Este evento se celebrará del 21 al 24 de Noviembre en Valencia (España).

Hay varios espacios expositivos y aún no sé en cuál estará expuesta mi obra, pero les informaré puntualmente.

Lo que he presentado es el cuadro más grande que he pintado hasta ahora. Grande: 190x130cm. Reproduce un suelo del edificio situado en la Calle Progreso, 159, en el barrio del Cabañal. Valencia.  Conocí esta casa, creo que era un colegio o lo había sido, gracias a una edición de TENDERETE, el festival de autoedición gráfica y sonora.

Hice un estudio sobre este suelo que pueden ver en entradas anteriores. Sin embargo, para no frenar el impacto y generar expectación, por supuesto, he decidido no publicar ninguna imagen hasta que el evento tenga lugar.

Sólo puedo decir: a mi gato le ha gustado tanto que mientras pintaba quiso beber del vaso para limpiar los pinceles.

EL INTRUSO

El intruso_12: Marial Soy

Las casualidades y las coincidencias.

Empecé este proyecto en 2009, el mismo año que MARIAL realizaba el suyo relacionado con suelo hidráulico que ha ganado premios por doquier, con todo el mérito.

Lo descubro ahora, esta semana. Las dos funcionando en la misma ciudad, sobre el mismo tema, en el mismo año, sin saber la existencia la una de la otra.

Lo comparto con ustedes con todo gusto, por que es muy bueno y exhaustivo, por que es otra línea de investigación formal sobre el diseño antiguo de baldosa hidráulica, esta vez, creando una fantástica tipografía.

Captura de pantalla 2013-06-05 a las 20.29.11

Pueden visitar su web haciendo click en la imagen donde, además, podrán ver otras cosas bonitas como en el apartado POR AMOR, que se ha convertido en un favorito por que junta dos cosas que me fascinan por igual: el mensaje contemporáneo y las labores. Bravo y brava.

Marial, encantada de conocerte.

escaparate, NOTICIAS GEOMÉTRICAS

Mi corazón. Tu casa.

Siguiendo en la línea de sentimentalismo que siguen últimamente los post de este blog vengo a hablarles de mi último proyecto no-pictórico que he llamado MI CORAZÓN. TU CASA.

Pretendo sacar una de estas series fotográficas al año en parte para reconocer el valor de las casas y de los suelos que utilizo en mis composiciones. Desde aquí, además, doy las gracias a las personas que me envían imágenes de sus hogares, o las que directamente me invitan a pasar y compartir su espacio para hacer el registro de los diseños de sus baldosas. Quiero recordar que este, además de ser un proyecto formal-artístico-estético, pretende hacer un archivo, más o menos exhaustivo de los diseños que se utilizaron entre 1850 hasta 1950 (aprox).

En cada imagen se pueden ver más de una de las habitaciones de la vivienda, haciendo un recorrido también por la vida cotidiana o la intimidad que supone entrar en el hogar de alguien. Pueden entreverse muebles, personas, plantas… Es una manera de ver casi toda la casa en una sola fotografía, como un recorrido fantasma.

Tengo previsto presentarlas oficialmente en Septiembre, aunque las postales ya están a la venta en varios puntos de Valencia (España).

punto de venta

 

 

Librería Dadá. (MUVIM)

LOVE, Retro & Fun (Barrio el Carmen)

Madame Mim (Barrio Ruzafa)

 

 

 

 

 

El pack está realizado y diseñado por Geométrica Doméstica. En su interior encontrarán las 5 postales que corresponden a las siguientes localizaciones reales, todas en Valencia (España):

  • Calle Cuba, 3.
  • Calle Sevilla, 10.
  • Calle Serranos, 24.
  • Calle Colón, 20. Alboraia.
  • Localización en Tabernes Blanques.

El precio es de 5 euros y no se venden por separado.

Si usted quiere adquirirlas a través de esta web, contacte conmigo y le atenderé personalmente.

Tiendas interesadas en convertirse en puntos de venta de esta eXclusiva serie, envíen un mail a geometricadomestica@gmail.com.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

escaparate, NOTICIAS GEOMÉTRICAS

Paris. 2012.

Hace casi un año, una amiga me invitó a irme con ella a París. Cuando digo «me invitó» quiero decir precisamente eso, que me invitó. Estoy muy agradecida por ello. Fue un gran viaje, más por lo  humano que por otra cosa. París en sí tampoco me pareció tan impresionante. Las grandes ciudades son despiadadas y duras, en general, pero tampoco hace falta que se note desde el primer momento.

 

No he realizado aún la obra que le prometí a mi amiga a cambio de su generosidad. Sin embargo, he terminado este cuadro. El primero de 2013. El suelo lo encontré en un portal de camino a un mirador desde el que se veía la Torre Eiffel (uno de los monumentos que más me fascinan de este mundo). En la Rue Piat, 30.

 

ruepiatparis_00

 

 

ruepiatparis detall_02

ruepiatparis detall_01

 

 

 

EL INTRUSO

El Intruso_06: Frank Stella en el Ivam

Este fin de semana, disfrazada del Intruso, me he acercado al IVAM para disfrutar de la exposición de uno de los artistas más relevantes dentro de la abstracción geométrica: Frank Stella.

Stella forma parte de la reacción que finalmente produjo en el arte el expresionismo abstracto hacia el minimalismo. Utiliza la abstracción geométrica para crear «objetos» que ofrecen una sensación visual, sin expresar sentimientos, emociones, sin atacar el lienzo, estableciendo una relación especial entre el espectador y el propio cuadro, sin pasar por lo que el autor haya podido pensar mientras concebía o realizaba la obra.

He encontrado esta entrevista, de 1972, donde explica su obra realizada hasta el momento. (en inglés)

Es una suerte y un auténtico lujo que una institución ofrezca esta oportunidad para acercarnos a su obra. Un lujo aún disponible al alcance de todos gratis los domingos y a dos euros la entrada el resto de la semana. No olviden que los lunes los museos cierran. En esta ocasión no sólo se pueden contemplar algunas obras totalmente concebidas en la geometría, también podrán ver las esculturas que crea a partir de mediados de los 70. Resulta una combinación curiosa la observación en una misma sala de lo controlado de su pintura y de la voluptuosidad de su escultura, que sigue aportando un control relativo no sólo visualmente sino también en lo que respecta a los materiales.

Personalmente, siempre voy a estas grandes exhibiciones a observar la técnica de los maestros en este campo. La técnica de Stella es magnífica, consigue una superficie totalmente plana, sin pincelada, sin relieve. Conseguida con la carencia de preparación de la tela. Casi parece impresa sobre el lienzo de no ser por las líneas a grafito que se pueden observar entre zonas de color. Realiza la separación de estas zonas simplemente dejando un vacío y jugando con el color de la propia tela. Soberbio. Como profesional de la restauración-conservación pienso en la trasera de esos lienzos «objeto» ya que algunos contienen formas realmente complicadas de construir y de entelar. Los museos rara vez piensan en mostrarnos la obra en toda su dimensión, artística y técnica, supongo, pero me parece igual de interesante tanto la imagen que proyecta el anverso como el soporte que ofrece el reverso.

Sin más aquí les ofrezco un par de imágenes de la exposición invitándoles con insistencia a visitarla antes de su clausura en Octubre de este año.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

escaparate, NOTICIAS GEOMÉTRICAS

Exposición en LAS NAVES (vlc) hasta el 9 de Junio

Desde el pasado 21 de Mayo hasta el 9 de Junio Geométrica Doméstica se exhibe en Las Naves, Calle Juan Verdeguer 16, Valencia.

En esta exposición pongo de manifiesto mi universo imperfecto:

“Cuando trabajas con Geometría y con patrones geométricos, lo que realmente estás haciendo es medir la Tierra. Tiene que ver, sobretodo, con las relaciones entre cuánta cantidad de espacio puedes ocupar en un cierto momento en el tiempo. La precisión se convierte en algo crucial.”

Anne Teresa de Keersmaeker



He pisado todos los suelos sobre los que trabajo, he estado allí. He visto las casas, a veces vacías, desmanteladas, otras veces con sus muebles, sus habitantes; todas con su historia.

En el pavimento hidráulico se une la ciencia y la matemática de la Geometría con la intimidad y lo imprevisiblemente rutinario de un hogar. Lo cotidiano fluye sobre las retículas, sobre dibujos de cálculos casi exactos.

La precisión es crucial, pero nunca está totalmente libre de imperfección.

Mi trabajo no es perfecto. Ni se basa en la perfección de la Geometría sino en la representación cotidiana, doméstica, de esos cálculos cerrando un círculo imaginario que va del estudio del dibujante de la fábrica al suelo de un hogar y vuelta al estudio de otro dibujante que lo reinterpreta.

En esta exposición se exhiben trabajos en color, trabajos en movimiento y trabajos experimentales. La imperfección está presente en todos ellos pero será la benevolente mirada del espectador la que reinterprete las formas y le de sentido total y la exactitud lineal necesaria para comprender lo que está viendo. Los mecanismos de su cerebro harán lo necesario para limar los fallos que el autor haya cometido. Cuento con eso.

Además de algunos experimentos podrán ver algunas telas, entre las que está el primer lienzo que pinté como Geométrica Doméstica. Completa la exposición una proyección con mis dos trabajos audiovisuales Mmechanical Sketch y Geometrical Translation en pantalla supergigante. No se pierdan esta parte, no es lo mismo que verlos en youtube.

Desde aquí, mi agradecimiento a Juan Antonio Castaño por la confianza y la oportunidad, a todo el equipo de Las Naves, que me ha atendido maravillosamente y a la Junta Directiva de este centro, que espero se convierta en otra de las referencias contemporáneas de esta ciudad.

Sin más, les invito a visitarme. Pretendo hacer una «ceremonia de clausura» el día 8 de Junio, por variar con el tema de las inauguraciones. Permanezcan atentos.

escaparate

Calle Progreso, 159

Esta pieza sale del suelo de la casa donde se celebró a segunda edición de TENDERETE (junio 2011), un mercadillo de autoedición gráfica y sonora en Valencia.

 

Me gusta mucho el módulo y probablemente lo utilizaré en más ocasiones. Para el acabado he utilizado un estarcido fino con gran variedad de colores, como la que utilizaba en los primeros cuadros de Geométrica Doméstica, produciendo una vibración de color sutil que aporta una mayor sensación de realismo.