Interior Doméstico, SUELOS HIDRÁULICOS

Recuperación de un suelo de tesela nolla.

Una amiga está haciendo el esfuerzo de recuperar uno de los suelos de su nueva casa.

La habitación estaba, en un principio, enmoquetada. Debajo de ésta había un suelo plástico de tipo sintasol o linóleo, fuertemente adherido. Después, encontró otra capa plástica muy gruesa, que podría ser pintura, y el siguiente estrato resultó ser cemento. Finalmente llegó a la tesela original, que presenta desprendimientos del mortero de base y lagunas en el dibujo.

Vista de la habitación completa
Detalle de parte del dibujo
capa de cemento

Aquí pueden observar parte del método de limpieza: Humectar con bayetas la capa de cemento para reblandecerlo y retirarlo con espátula. Las otras capas han sido removidas a base de disolventes y fuerza bruta (los adhesivos de suelo, moqueta y demás son REALMENTE potentes)

Método de limpieza capa de cemento
Detalle limpieza

A partir de aquí es donde podemos observar las patologías que presenta este suelo, que son comparables a las de cualquier otro ejemplar de la misma época, principio de siglo XX:

– Desorden en las teselas y ausencia de mortero de unión:

– Teselas sueltas y concrecciones de cemento procedentes de la capa inmediata superior que empañan el color de la superficie.

– Lagunas producidas por una total pulverulencia del mortero, que ha perdido toda cohesión, dejando sueltas las teselas.

Se puede recuperar un suelo como éste. Con horas. Y esfuerzo. Pero probablemente sea menos costoso que cubrirlo de linóleo, menos tedioso que repintarlo todos los años y , ni que decir tiene, mucho más higiénico que tener una moqueta. Cuando María me dijo que iba a intentar sacarlo me alegré muchísimo. De hecho, siento no estar ayudando en nada más que en un poco de asesoramiento. Esta es, supongo, la manera que se me ocurre de animarle y de agradecerle lo que está haciendo.