NOTICIAS GEOMÉTRICAS, REFLEXIONES ABSTRACTAS, SUELOS HIDRÁULICOS

Más colaboraciones

poster_etnografia salamanca

Juan I. García, un brillante arqueólogo al que conozco desde hace años, me propuso participar en la redacción de un documento que contuviera, por un lado, su investigación sobre la baldosa hexagonal de Gaudí en la provincia de Salamanca y por otro, al estar relacionado, un breve desarrollo histórico de la técnica de fabricación de la baldosa hidráulica y del panot. Para mí, el párrafo que mejor define nuestro trabajo es éste:

La intención de este artículo es dar a conocer un resto paradigmático dentro del mundo de la decoración urbana. La perspectiva que se nos abre es bastante grande, no sólo por su valor estético sino por la información cultural que ofrece. La viabilidad de realizar catálogos, muestras o cualquier otro tipo de acción, es una propuesta novedosa dentro del patrimonio de una ciudad viva que debe actuar por/para/con el ciudadano, y aquellos objetos más próximos en el tiempo, no deja de ser parte de nuestro patrimonio. Objetos que se escapan de los discursos preestablecidos: baldosas hidráulicas, placas de seguro, de aseguradoras de incendios, del Ministerio de la Vivienda, mobiliario urbano de carácter industrial que pasa desapercibido. Etnografía urbana, arqueología industrial.

El documento es de libre circulación. Pueden ustedes descargarlo, compartirlo y publicarlo donde quieran siempre que indiquen procedencia, por favor!

Pueden verlo completo a través de este link y también haciendo click en la imagen de cabecera.

Uso, origen y autenticidad de la baldosa hexagonal de Gaudí en la provincia de Salamanca. 

 

 

REFLEXIONES ABSTRACTAS, SUELOS HIDRÁULICOS

Fabricar baldosas

 

Ese breve golpe de máquina que hace posible comprimir las masas de cemento para formar una bella baldosa. Un bello suelo. Una bella casa.

Nunca hablo lo suficiente de la materia prima de este proyecto: las baldosas hidráulicas. Poco ha cambiado la manera en que se fabrican. Se sigue necesitando, y mucho, la mano de un operario para mezclar y colocar cada uno de los colores que la forman, prensarla, controlar sus tiempo de secado.

Imagínense a finales del siglo XIX principios del XX. Revolución industrial. Nuevos inventos cada día. Electricidad. Combustión. Cosas nunca vistas. Nuevo orden social. Las Máquinas y los Hombres. Los que las crean. Los que trabajan con ellas. No es romántico. No quisiera vivir en aquella época de ningún modo. Ningún pasado fue mejor, pero a veces veo documentales o reportajes sobre factorías y sitios donde construyen cosas y  es aterrador darse cuenta de que, al final, las Máquinas han sustituido a los Humanos.

Mientras tanto, la fabricación de la baldosa hidráulica resiste la supermecanización y se sigue fabricando de manera similar a la de hace 100 años. Con su operario y su máquina. La tediosa tarea de rellenar campos de color sobre la matriz. Uno tras otro. Cientos de metros cuadrados que después adornarán hogares haciéndolos más cálidos y personales. Sitios que amar y sitios donde amas.

El video es un promocional de la casa Mosaics del Sur (Madrid, España).