NOTICIAS GEOMÉTRICAS

Post-Russafart 2014

Reconozco que este año no he podido ver y disfrutar todo lo que hubiera querido de Russafart 2014. Mis obligaciones laborales y la atención al público asistente al espacio creativo de Cristina Ghetti y Claudia Martínez me han retenido y sólo he logrado ver unos ocho espacios expositivos. Y les recuerdo que había más de 100 entre estudios, galerías y otros lugares de ocio. Por lo tanto, es absurdo que intente hacer un resumen de este Russafart como hice hace dos años. La experiencia ha sido totalmente distinta.

Quiero agradecer en primer lugar la atención recibida de las anfitrionas, realmente me he sentido como en casa, más aún con la compañía de Cortarcabezas con quienes he pasado los momentos más divertidos del fin de semana.

Mi pared en Russafart 2014
Mi pared en Russafart 2014

Como pueden ver, este año preparé una colección heterogénea que escapa un poco de la cuadrícula permanente en la que me siento tan cómoda. He salido de mi zona de confort para hacer algo que se integrara en la casa que contenía la exposición, con dos habitaciones cuyo suelo era baldosa hidráulica original.

También he hecho una gran apuesta por la fotografía, no sólo exhibiendo las imágenes de la serie Mi corazón. Tu casa. También he seleccionado 5 fotografías que muestran una de las casas más impresionantes donde he tenido el privilegio de entrar. ( Mi agradecimiento de nuevo a Yolanda Boluda por permitirme compartir una tarde preciosa en su compañía)

Esta serie fue expuesta en La Boba y el Gato Rancio, un local exquisito en la Calle Cuba cuyas paredes comparto con David Serrano y Carmen Gray. Esta exposición continúa todo el mes para que puedan visitarla cómodamente.

 

NOTICIAS GEOMÉTRICAS

INCUBARTE 2013

Me complace y mucho (mucho!) anunciar que estoy felizmente seleccionada para un gran certamen artístico en el que siempre había querido participar: INCUBARTE

Este evento se celebrará del 21 al 24 de Noviembre en Valencia (España).

Hay varios espacios expositivos y aún no sé en cuál estará expuesta mi obra, pero les informaré puntualmente.

Lo que he presentado es el cuadro más grande que he pintado hasta ahora. Grande: 190x130cm. Reproduce un suelo del edificio situado en la Calle Progreso, 159, en el barrio del Cabañal. Valencia.  Conocí esta casa, creo que era un colegio o lo había sido, gracias a una edición de TENDERETE, el festival de autoedición gráfica y sonora.

Hice un estudio sobre este suelo que pueden ver en entradas anteriores. Sin embargo, para no frenar el impacto y generar expectación, por supuesto, he decidido no publicar ninguna imagen hasta que el evento tenga lugar.

Sólo puedo decir: a mi gato le ha gustado tanto que mientras pintaba quiso beber del vaso para limpiar los pinceles.

REFLEXIONES ABSTRACTAS, SUELOS HIDRÁULICOS

Fabricar baldosas

 

Ese breve golpe de máquina que hace posible comprimir las masas de cemento para formar una bella baldosa. Un bello suelo. Una bella casa.

Nunca hablo lo suficiente de la materia prima de este proyecto: las baldosas hidráulicas. Poco ha cambiado la manera en que se fabrican. Se sigue necesitando, y mucho, la mano de un operario para mezclar y colocar cada uno de los colores que la forman, prensarla, controlar sus tiempo de secado.

Imagínense a finales del siglo XIX principios del XX. Revolución industrial. Nuevos inventos cada día. Electricidad. Combustión. Cosas nunca vistas. Nuevo orden social. Las Máquinas y los Hombres. Los que las crean. Los que trabajan con ellas. No es romántico. No quisiera vivir en aquella época de ningún modo. Ningún pasado fue mejor, pero a veces veo documentales o reportajes sobre factorías y sitios donde construyen cosas y  es aterrador darse cuenta de que, al final, las Máquinas han sustituido a los Humanos.

Mientras tanto, la fabricación de la baldosa hidráulica resiste la supermecanización y se sigue fabricando de manera similar a la de hace 100 años. Con su operario y su máquina. La tediosa tarea de rellenar campos de color sobre la matriz. Uno tras otro. Cientos de metros cuadrados que después adornarán hogares haciéndolos más cálidos y personales. Sitios que amar y sitios donde amas.

El video es un promocional de la casa Mosaics del Sur (Madrid, España).

REFLEXIONES ABSTRACTAS

Estrella de Ohio

Esta mañana me he enterado de que este patrón geométrico, que se usa en muchos suelos hidráulicos, en Patchwork se denomina «estrella de Ohio».

estrella de ohio

El Patchwork no es exclusivo de Estados Unidos, en LA RIOJA (españñia), también lo hacen desde la Edad media, por lo visto, y se llaman almazuelas. En muchos otros sitios  se ha hecho desde antiguo: China, la India; en fin, hacer colchas reciclando pedazos de tela de otras piezas es una idea a la que no era tan difícil llegar. En EE.UU. se hicieron super populares por primera vez durante su Gran Depresión. Después tuvieron altibajos de popularidad pero desde hace décadas (años 60) es algo consolidado gracias al American Quilt Study Group  y las ganas de hacer cosas bonitas. Vale, supongo que habrá mil motivos sociológicos, históricos y demás pero….

Volviendo a la estrella de Ohio, aquí encontré algo de información en algunas páginas pero, en general están más preocupados en enseñarte cómo se hacen que en decir de dónde vienen . No me sorprende que sea la misma figura en ambas técnicas decorativas; es muy sencilla y fácil de sacar jugando a dividir un cuadrado en 9 partes. Lo que me gusta es el nombre. Por supuesto. Muy poético. He intentado averiguar por qué se llama así obviando el tema de que posiblemente se empezara a utilizar en Ohio. No he encontrado nada, más allá de que se empezó a utilizar alrededor del 1800 (dC). Así que lo dejo como una de esas tonterías misteriosas que tiene la Historia.

Todo esto viene a cuento de que me he mudado de ciudad y no tengo taller para pintar, de momento. Así que me propongo alternativas para seguir produciendo en plan casero, doméstico. Una de ellas es trasladar mis geometrías a alfombras o colchas siguiendo el espíritu de los talleres de tapices y telares de la Bauhaus. Estas disciplinas eran destinadas a las mujeres. Injusta y mecánicamente, eran reconducidas hacia lo que los señores con traje que ordenaban la Escuela decían que era mejor para ellas y su creatividad. Muy honorables estos señores, algunos de ellos son para mí una referencia constante dentro del arte contemporáneo. Sí. Eran tremendamente paternalistas, también. Que era otra época y blabla, me da igual. Ellas hacían alfombras por que no les quedaba otra. Yo las voy hacer porque me da la gana. Quizá con estrellas de Ohio tan bonitas como éstas:

escaparate, NOTICIAS GEOMÉTRICAS

Visitando a Mesa Bonita

Ayer visité el taller de Benedicte Bodard, responsable y creadora de Mesa Bonita. Estoy emocionada con todo lo que vi allí. El trabajo de Benedicte es magnífico, como podréis comprobar al entraren su web. Recoge y selecciona las baldosas más singulares, las limpia, las estabiliza y con ellas realiza sus mesas, que son bonitas de verdad, y algunos otros objetos. El estado en el que llegan algunas baldosas a su taller es lamentable: concrecciones de cemento por ambos lados de la baldosa, adhesivos de linóleos y moquetas que quisieron ocultarlas un día…ella las cuida y les devuelve la belleza que siempre tuvieron y que no era necesario esconder debajo de capas imposibles de pavimento de muy inferior calidad. Como Geométrica Doméstica, trabaja sobre baldosa original de la época de esplendor de esta técnica. Piezas que pueden llegar a teer 150 años de antigüedad.

Quiero agradecer desde aquí a Mesa Bonita su muy cordial recibimiento, su amabilidad y su tiempo. Espero que, después de esta visita, haya muchas otras; que finalmente podamos un dia exponer juntas y que este propósito de revalorizar este material que es tan valioso para nosotras, la baldosa hidráulica, siga fuerte y con ganas. Les dejo con algunas imágenes:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

escaparate

Calle Progreso, 159

Esta pieza sale del suelo de la casa donde se celebró a segunda edición de TENDERETE (junio 2011), un mercadillo de autoedición gráfica y sonora en Valencia.

 

Me gusta mucho el módulo y probablemente lo utilizaré en más ocasiones. Para el acabado he utilizado un estarcido fino con gran variedad de colores, como la que utilizaba en los primeros cuadros de Geométrica Doméstica, produciendo una vibración de color sutil que aporta una mayor sensación de realismo.

escaparate

Acabar con la lluvia

Ha llovido todo el día. No suelo pintar cuando llueve. No me gusta el color bajo la luz gris-azulada de las nubes. Pero tenía prisa por acabar estos dos cuadros y lo he hecho esta tarde, a todo riesgo.

Aunque son gemelos no tienen eje de simetría alguno. El motivo pertenece a una casa en la Calle Governador Vell, en Valencia. Recuerdo que estaba en la tercera planta y que era grande, por lo menos 100m2. Todas las habitaciones tenían baldosa hidráulica y, en general, tanto la casa como el suelo estaban hechos ruinas. Recuerdo que el pavimento se ondulaba de una forma que sólo he visto cuando los árboles de los parques empujan el empedrado de la acera. Daba miedo.

Desde el jueves estarán expuestos en Madame MiM. Al final de la Calle Sevilla (vlc)

Interior Doméstico

Nocturno

Este es un lienzo de gran formato. Entelado con lino, preparado a mano y pintado al óleo. Mide algo más de un metro por un metro. Contiene una veladura en azul y  por la noche es cuando mejor se aprecia. Bajo luz artificial. Contiene un montón de diagonales que producen una sensación violenta, activa, incisiva. Físicamente, pesa. El diseño procede de un gran apartamento en la Calle La Paz, Valencia; el suelo original es igual de excesivo, demasiado para un domicilio, pero excelente para componer esta preciosa imagen.

 

NOTICIAS GEOMÉTRICAS

Miniexposición en Pincho y Corto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Desde ayer, y por tiempo indefinido, una pequeña parte de Geométrica Doméstica acompañará las cenas de Pincho y Corto, un local situado en la calle Doctor Serrano 19, en el barrio de Ruzafa, Valencia. (Casi haciendo esquina con la calle Cádiz)

Es un sitio especializado en gastronomía típica de León que no defrauda, ni en calidad ni en precio ni en la maravillosa atención que ofrecen sus dueños. El lugar enamora. La selección de vinos es excelente. Cuando entro y percibo el aroma inconfundible, suave, delicado, del jamón de mi tierra (País Leonés: León, Zamora y Salamanca) me siento como en casa. Pero ofrecen muchas más delicias que les invito a conocer, al mismo tiempo que le echan un vistazo a mis cuadros. He incluido en la selección un experimento que hice hace tiempo y nunca había mostrado. Es una inspiración «expresionista» dentro del estilo habitual de Geométrica Doméstica que rompe con la estética rígida y cuadriculada que uso habitualmente. Yo también tengo mis momentos.

Desde aquí agradezco a Fernando y Alfonso sus atenciones, su cariño desinteresado y su interés por este proyecto, que empieza el año con muy buen pie y en inmejorable compañía. Gracias por todo, amigos.