NOTICIAS GEOMÉTRICAS

Un buen año

Si hago un resumen, no puedo decir que este 2013 haya sido un mal año para Geométrica Doméstica. He participado en todas las exposiciones en las que quería estar. He vuelto a la Pinacoteca de Radio. He conocido a una gente maravillosa. Y he pintado un montón.  Algunos cuadros no los he llegado a publicar así que lo hago ahora. Estos pertenecen a la misma serie que Mis Pequeños:

Todos son acrílico sobre tabla. Los marcos han sido realizados, de nuevo, por Jose Antonio H. Navarro. Son de madera de pino teñida y barnizada a la cera virgen.

Por contraste, a Incubarte envié el cuadro más grande que he pintado hasta ahora. Dedicado a la Calle Progreso, 159. Un suelo que me encanta.

Y además, he pintado este cuadro para mi amigo Esteban Hernández, autor de comics-tebeos y fanzines de lectura obligatoria.

geometricadomestica

He actualizado la colección en la pestaña OBRA 2013, que pueden consultar siempre que quieran

 

NOTICIAS GEOMÉTRICAS

Geométrica Doméstica en INCUBARTE 2013

El jueves se inaugura esta gran exhibición artística en la que participo con la obra más grande que he pintado hasta ahora. La he titulado Calle Progreso 159, donde pertenece el suelo original.

CAM00640

Estará situada en el MUVIM, en la tercera planta. Tengo unas ganas tremendas de ver la reacción del público. Sea cual sea.

En cualquier caso, hagan sus apuestas, por que  el programa de eventos por que está cargadito de cosas interesantes. Pueden acceder a toda la información aquí: INCUBARTE 2013

Estaré presente en la inauguración, pero tengo planeado pasar en Valencia todo el fin de semana, y aprovecharé para acabar algunos cuadros que tengo pendientes en mi taller allí, así que para cualquier cuestión, sugerencia o petición, pueden contactar conmigo. Estaré encantada de atenderles.

Nos vemos en Valencia!

NOTICIAS GEOMÉTRICAS

INCUBARTE 2013

Me complace y mucho (mucho!) anunciar que estoy felizmente seleccionada para un gran certamen artístico en el que siempre había querido participar: INCUBARTE

Este evento se celebrará del 21 al 24 de Noviembre en Valencia (España).

Hay varios espacios expositivos y aún no sé en cuál estará expuesta mi obra, pero les informaré puntualmente.

Lo que he presentado es el cuadro más grande que he pintado hasta ahora. Grande: 190x130cm. Reproduce un suelo del edificio situado en la Calle Progreso, 159, en el barrio del Cabañal. Valencia.  Conocí esta casa, creo que era un colegio o lo había sido, gracias a una edición de TENDERETE, el festival de autoedición gráfica y sonora.

Hice un estudio sobre este suelo que pueden ver en entradas anteriores. Sin embargo, para no frenar el impacto y generar expectación, por supuesto, he decidido no publicar ninguna imagen hasta que el evento tenga lugar.

Sólo puedo decir: a mi gato le ha gustado tanto que mientras pintaba quiso beber del vaso para limpiar los pinceles.

REFLEXIONES ABSTRACTAS

Estrella de Ohio

Esta mañana me he enterado de que este patrón geométrico, que se usa en muchos suelos hidráulicos, en Patchwork se denomina «estrella de Ohio».

estrella de ohio

El Patchwork no es exclusivo de Estados Unidos, en LA RIOJA (españñia), también lo hacen desde la Edad media, por lo visto, y se llaman almazuelas. En muchos otros sitios  se ha hecho desde antiguo: China, la India; en fin, hacer colchas reciclando pedazos de tela de otras piezas es una idea a la que no era tan difícil llegar. En EE.UU. se hicieron super populares por primera vez durante su Gran Depresión. Después tuvieron altibajos de popularidad pero desde hace décadas (años 60) es algo consolidado gracias al American Quilt Study Group  y las ganas de hacer cosas bonitas. Vale, supongo que habrá mil motivos sociológicos, históricos y demás pero….

Volviendo a la estrella de Ohio, aquí encontré algo de información en algunas páginas pero, en general están más preocupados en enseñarte cómo se hacen que en decir de dónde vienen . No me sorprende que sea la misma figura en ambas técnicas decorativas; es muy sencilla y fácil de sacar jugando a dividir un cuadrado en 9 partes. Lo que me gusta es el nombre. Por supuesto. Muy poético. He intentado averiguar por qué se llama así obviando el tema de que posiblemente se empezara a utilizar en Ohio. No he encontrado nada, más allá de que se empezó a utilizar alrededor del 1800 (dC). Así que lo dejo como una de esas tonterías misteriosas que tiene la Historia.

Todo esto viene a cuento de que me he mudado de ciudad y no tengo taller para pintar, de momento. Así que me propongo alternativas para seguir produciendo en plan casero, doméstico. Una de ellas es trasladar mis geometrías a alfombras o colchas siguiendo el espíritu de los talleres de tapices y telares de la Bauhaus. Estas disciplinas eran destinadas a las mujeres. Injusta y mecánicamente, eran reconducidas hacia lo que los señores con traje que ordenaban la Escuela decían que era mejor para ellas y su creatividad. Muy honorables estos señores, algunos de ellos son para mí una referencia constante dentro del arte contemporáneo. Sí. Eran tremendamente paternalistas, también. Que era otra época y blabla, me da igual. Ellas hacían alfombras por que no les quedaba otra. Yo las voy hacer porque me da la gana. Quizá con estrellas de Ohio tan bonitas como éstas:

escaparate, NOTICIAS GEOMÉTRICAS

Mis pequeños

Es raro para mí trabajar en formato pequeño.

Pero debo reconocer que he disfrutado realizando esta serie, Mis Pequeños. He pintado 9 cuadros en apenas 2 semanas. Lo nunca visto. Me sonrío sin querer cuando lo pienso. 9 cuadros. Pues aquí los tienen. Ninguno mide más de 18 cm).  Mi padre ha colaborado en la realización de los marquitos, que forman parte de la propia obra y son indivisibles. Están hechos a mano y cuando abrí la caja en que llegaron, mi estudio se perfumó con el arcaico aroma de la cera virgen con la que suele barnizar y pulir todas las cosas que le importan. Un perfume que perdurará mucho tiempo.

Está previsto que estos cuadros formen parte de una exposición en septiembre-octubre en Valencia, aún están por confirmar algunos detalles. Tenemos todo el verano por delante. Mientras tanto, aquí pueden verlos de lejos.

EL INTRUSO

El Intruso_10: Elena Mir

Hace unos días una migo me envió esta fotografía. Es una perla dentro del trabajo de Virgin Honey, que podéis ver haciendo CLICK en la imagen.

virginhoney toast

Mi amigo, a su vez, conocía la imagen a través de ELENA MIR. Cuyo trabajo me ha fascinado desde el primer segundo que entré en su web.

Aquí podeis ver un resumen de su depuradísima técnica de corte.

Y aquí su precioso trabajo en toda su extensión geométrica.

ELENA MIR