Nunca he sido verdaderamente explícita con respecto a cómo preparo mis obras, escojo los materiales, ni mucho menos sobre cómo los aplico. El resultado es lo que me importa mostrar, supongo. También tiene que ver con que cuando empiezo a sacar fotos de proceso, generalmente siempre me olvido de fotografiar un paso o dos, con lo que la serie queda incompleta y no se puede publicar. Quería hacerlo, precisamente, con el cuadro de la Calle Progreso, 159. El más grande que he pintado hasta ahora. Por supuesto me puse a pintar y me olvidé de la cámara así que la serie está incompleta. Aun así he pensado en enseñarles parte del proceso igualmente.
Etiqueta: art
Un buen año
Si hago un resumen, no puedo decir que este 2013 haya sido un mal año para Geométrica Doméstica. He participado en todas las exposiciones en las que quería estar. He vuelto a la Pinacoteca de Radio. He conocido a una gente maravillosa. Y he pintado un montón. Algunos cuadros no los he llegado a publicar así que lo hago ahora. Estos pertenecen a la misma serie que Mis Pequeños:
Todos son acrílico sobre tabla. Los marcos han sido realizados, de nuevo, por Jose Antonio H. Navarro. Son de madera de pino teñida y barnizada a la cera virgen.
Por contraste, a Incubarte envié el cuadro más grande que he pintado hasta ahora. Dedicado a la Calle Progreso, 159. Un suelo que me encanta.
Y además, he pintado este cuadro para mi amigo Esteban Hernández, autor de comics-tebeos y fanzines de lectura obligatoria.
He actualizado la colección en la pestaña OBRA 2013, que pueden consultar siempre que quieran
Feliz año 2014
INCUBARTE 2013
Me complace y mucho (mucho!) anunciar que estoy felizmente seleccionada para un gran certamen artístico en el que siempre había querido participar: INCUBARTE
Este evento se celebrará del 21 al 24 de Noviembre en Valencia (España).
Hay varios espacios expositivos y aún no sé en cuál estará expuesta mi obra, pero les informaré puntualmente.
Lo que he presentado es el cuadro más grande que he pintado hasta ahora. Grande: 190x130cm. Reproduce un suelo del edificio situado en la Calle Progreso, 159, en el barrio del Cabañal. Valencia. Conocí esta casa, creo que era un colegio o lo había sido, gracias a una edición de TENDERETE, el festival de autoedición gráfica y sonora.
Hice un estudio sobre este suelo que pueden ver en entradas anteriores. Sin embargo, para no frenar el impacto y generar expectación, por supuesto, he decidido no publicar ninguna imagen hasta que el evento tenga lugar.
Sólo puedo decir: a mi gato le ha gustado tanto que mientras pintaba quiso beber del vaso para limpiar los pinceles.
Mi corazón. Tu casa.
Siguiendo en la línea de sentimentalismo que siguen últimamente los post de este blog vengo a hablarles de mi último proyecto no-pictórico que he llamado MI CORAZÓN. TU CASA.
Pretendo sacar una de estas series fotográficas al año en parte para reconocer el valor de las casas y de los suelos que utilizo en mis composiciones. Desde aquí, además, doy las gracias a las personas que me envían imágenes de sus hogares, o las que directamente me invitan a pasar y compartir su espacio para hacer el registro de los diseños de sus baldosas. Quiero recordar que este, además de ser un proyecto formal-artístico-estético, pretende hacer un archivo, más o menos exhaustivo de los diseños que se utilizaron entre 1850 hasta 1950 (aprox).
En cada imagen se pueden ver más de una de las habitaciones de la vivienda, haciendo un recorrido también por la vida cotidiana o la intimidad que supone entrar en el hogar de alguien. Pueden entreverse muebles, personas, plantas… Es una manera de ver casi toda la casa en una sola fotografía, como un recorrido fantasma.
Tengo previsto presentarlas oficialmente en Septiembre, aunque las postales ya están a la venta en varios puntos de Valencia (España).
LOVE, Retro & Fun (Barrio el Carmen)
Madame Mim (Barrio Ruzafa)
El pack está realizado y diseñado por Geométrica Doméstica. En su interior encontrarán las 5 postales que corresponden a las siguientes localizaciones reales, todas en Valencia (España):
- Calle Cuba, 3.
- Calle Sevilla, 10.
- Calle Serranos, 24.
- Calle Colón, 20. Alboraia.
- Localización en Tabernes Blanques.
El precio es de 5 euros y no se venden por separado.
Si usted quiere adquirirlas a través de esta web, contacte conmigo y le atenderé personalmente.
Tiendas interesadas en convertirse en puntos de venta de esta eXclusiva serie, envíen un mail a geometricadomestica@gmail.com.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
La emotividad de la geometría.
Pintar, como escribir, dibujar, hacer música o cualquier otra disciplina, sobretodo artística, es profundamente onanista. Es decir, que el artista lo hace para mayor gloria de su ego, por decirlo finamente. Así se ha construido lenta y felizmente la posición del creador (no confundir con el Creador) a través de los siglos, desde aquellos que pintaban por obligación para un Señor.
El arte desligado del mensaje o del patrón que lo paga ha supuesto un camino largo, interesante de comentar en otro post. El Arte como tema de conversación es un terreno tremendamente fertilizado. Pero no quiero hablar de Historia si no de motivación.
Pintar, para mí, es un acto placentero. Mucho. Tanto como cualquier necesidad a nivel animal que puedan estar pensando. Tocar el color, mezclarlo, crearlo, distorsionarlo. Distribuir el peso de cada uno en la imagen, extenderlos sobre la superficie. Conocer la reacción de los materiales, la relación entre el soporte y la pintura. Es así de físico. Así se va formando la imagen que quiero ver. Ya he dicho en otras ocasiones que pintar es lo único que puedo controlar en mi vida. Los factores de riesgo que intervienen son mínimos y casi todos inertes: luz, pigmento, absorción (de la pintura por parte del soporte) y el pintor. Eso es lo que me produce tal sensación de plenitud, el hecho de que sea cual sea el resultado, será íntegramente mío. Tanto si tengo éxito como si fallo en mi objetivo. Cada cuadro es un ejercicio, es subir una montaña y llegar a la cima y poner los brazos en jarras. A veces es el Everest, a veces una colina en un vertedero.
Así es Geométrica Doméstica: formal, un estudio costante, un ejercicio necesario. Distancia entre el espectador y el lienzo. Distancia entre el artista y el espectador. Opacidad. La opacidad que oculta todos los sentimientos y emociones que me llevan a pintar ese suelo y no otro; esa composición y no otra. Qué es lo que quiero decir. De qué habla Geométrica Doméstica. ¿Podrá alguien llegar a emocionarse con una de mis piezas tanto como para asimilarla como parte de sí, como una canción, como un tatuaje?
Ese es mi objetivo cuando pinto algo concreto para una persona que amo. Cuando alguien desconocido adquiere una de misobras es un acto de amor diferente pero igual, quiero emocionar a esa persona. Hacer que ese motivo que mira sea suyo. Hacerle un retrato. Inducir al sosiego, o a la lucha, o a cualquier tipo de espiritualidad derivada. Somos Gestalt, supongo.
A veces duelen.
Este cuadro lo pinté para una persona que lo dejó abandonado, como nuestra amistad. Hace unos años de eso. Pero el cuadro seguía en el lugar equivocado. Un lugar doloroso que me recordaba cada vez la pérdida, la enfermedad, el rechazo. Me sentí realmente aliviada cuando lo ví, empaquetado, marcharse a Nueva York. De la mano de alguien que sí lo valoraba y que era totalmente ajena a cualquiera de las circunstancias que dotaron al cuadro de tristeza. Eso me hace un poquito más feliz.
Hoy mi mejor amiga de mi adolescencia ha recibido el cuadro que he pintado para ella y sólo para ella. Estoy tan contenta de que le haya gustado. Estoy feliz de que algo mío forme parte de su hogar, de su intimidad.
Quiero que mi amiga sepa que por ella me he enfrentado al color que más miedo me da pintar, que es el verde. Lo he descubierto esta semana. Nunca pinto cuadros que tengan una dominante en verde. No me gusta mezclarlo y no sé cómo funciona. Puede que incluso sea un defecto físico-ocular-mental por que encuentro la comodidad máxima en los rojos de cualquier tonalidad. Pero me enamora este suelo, que está rescatado y muy bien conservado, y se lo regalo a ella, que es luminosa y valiente. Y como ella es así, así quiero ser pintando para ella: luminosa en blanco y valiente con los verdes. Bella en los fucsias.
Así es la superemotividad en el Arte. Algo que sigo creyendo muy sobrevalorado. Pero aún así, he pensado que ella, igual que muchos otros, se habrá preguntado qué pensaba yo cuando pintaba esa pieza. Pues ya lo saben. Ella y todos.
This is my theory, belongs tome and I own it.
El Intruso_09. Mathew DiVito
Muy difícil hablar por separado de todas las maravillas que hemos encontrado en esta web. El Intruso y yo os invitamos a recorrerla de arriba a abajo. Quién dijo miedo.
Mathew DiVito

El intruso_07: De visita en el MACBA
MACBA: Museu D’art Contemporani de Barcelona.
El Intruso y yo empezamos el año visitando este museo situado en pleno barrio del Raval, Barcelona. La colección que exhibe hasta finales de febrero está compuesta por un par de espacios temporales más otros con obras adquiridas por la institución bajo el título Episodios Críticos (1957-2011). Sucesos artísticos de los últimos 50 años que ofrecen multitud de visiones ya no tan contemporáneas pero fundamentales para entender el hecho artístico de entonces y de ahora.
Disfrutamos mucho del espacio. Habitación por habitación. Sala por sala. Descubrimos cosas sorprendentes como:

Esta obra es de Nasrin Tabatabai y Babak Afrassiabi y la bautizamos, sin ningún respeto pero con mucha admiración como EL TRUCO DE LAS DOS PIEDRAS. Es por este tipo de cosas que amo el arte contemporáneo. Más, el conceptual. Nadie te impide echarte unas risas dentro de un museo de cosas serias. Con cariño, eh! Simplemente, hay cosas que envejecen mejor que otras.
Estuve bastante tentada de ir por todas las salas haciendo fotografías como hacían el resto de visitantes, sin embargo decidí disfrutar sin más, leer y aprender y utilizar mi cámara sólo para recordar cosas que me impresionaron grandemente como el truco de las dos piedras u otras grandes instalaciones como la incluida en el apartado Trabajo, Poder y Control «If you see something…» (2005) de Krzysztof Wodiczko. En la introducción a la sala se podía leer:
» …muestra una generalización del estado policial después del 11-S, un estado en el que se percibe el espacio público con miedo y la figura del otro como un peligro. Tras cuatro ventanales translúcidos (…) unos personajes intercambian historias personales que ponen de manifiesto distintas formas de explotación. En este escenario no ha sido necesaria ninguna violencia explícita para que sean reconocibles la humillación y la esperanza.»


La calidad de las proyecciones así como la situación del sonido en la habitación generaban una impresión tremendamente real. Por un momento pensé que de verdad había gente ahí detrás. Y tuve miedo.
Una sala en la que me divertí mucho fue en la que estaba situada la obra de Helio Oiticica & Neville d’Almeida «CC3-Maileryn. Quasi Cinema. (Block-Experiments in Cosmococa-Program in Progress, 1973). Había que entrar descalzo por que el suelo entero era una bolsa de arena. Estuve jugando un rato con una desconocida y los globitos que había por todas partes como crías aburridas un domingo por la mañana. Solo que por encima de nosotras había unas bonitas imágenes de la cara de Marilyn Monroe adornadas con líneas y montoncitos de supuesta cocaína.
Para terminar, lo que más nos impresionó tanto al Intruso como a mí fue el apartado dedicado al VII Congreso del International Council of Societies of Industrial Design (ICSID) que se celebró en Ibiza en Octubre de 1971. Estaba instalado en una sala con cabida para proyecciones en las paredes de imágenes en riguroso Super8, monitores en el centro para visualizar cómodamente algunos reportajes y documentación original de la organización del evento donde se pueden encontrar testimonios tan enternecedores como éste:
Queda de la experiencia unos 5000? m2 edificados, el cascarón del gusanito que se ha marchado, esperando una alternativa de uso ecológico, una serie de experiencias e interpretaciones personales, el valor del trabajo como vehículo de comunicación y la clara consciencia de que el momento histórico en que vivimos reclama la recuperación de la personalidad como elemento distintivo para poder entrar en la metamorfosis de los dioses donde los opuestos se integran en la verdadera unidad de la naturaleza humana a través del AMOR.
UTOPÍA O MUERTE.
Sí, todo era así de hippy. Tan bonito. Tan Jodorowsky por momentos. Por las fotografías, más que un congreso sobre diseño industrial parecía el afterhours de Woodstock.
En general y como conclusión: El MACBA vale los 9 euros de la entrada. De hecho, si eres residente en Barcelona hay un superbono para todo el año que sólo cuesta 12. Hemos disfrutado de la experiencia artística plenamente (no me olvido de las esculturas de Oteiza ni de otras cosas que alargarían demasiado este artículo). Mucho más que en otras instituciones, me atrevo a decir, aunque no mencionaré ninguna.
Me quedo con esta imagen, obtenida de la pieza Emboscadura de Federico Guzmán situada en la planta baja del edificio, al lado de donde se hacían actividades infantiles, por cierto, y donde se podía leer » I will not make any more boring art». Tomando nota.
GEOMÉTRICA DOMÉSTICA en BCULTURE
FYCAM_#03_Dublín
Esta semana Geométrica Doméstica forma parte de la selección de videos ABSOLUTE FILM sobre abstracción geométrica comisariada por Cristina Ghetti y Damiá Jordá (Red Nomade).
Se proyectará dentro del certamen FYCAM#03 en Dublín el 24 de Mayo, este jueves.
Una vez más quiero agradecer a Red Nomade y a Cristina Ghetti su apoyo incondicional y su inagotable fuente de inspiración y de motivación.
Más información aquí: