escaparate, NOTICIAS GEOMÉTRICAS

Visitando a Mesa Bonita

Ayer visité el taller de Benedicte Bodard, responsable y creadora de Mesa Bonita. Estoy emocionada con todo lo que vi allí. El trabajo de Benedicte es magnífico, como podréis comprobar al entraren su web. Recoge y selecciona las baldosas más singulares, las limpia, las estabiliza y con ellas realiza sus mesas, que son bonitas de verdad, y algunos otros objetos. El estado en el que llegan algunas baldosas a su taller es lamentable: concrecciones de cemento por ambos lados de la baldosa, adhesivos de linóleos y moquetas que quisieron ocultarlas un día…ella las cuida y les devuelve la belleza que siempre tuvieron y que no era necesario esconder debajo de capas imposibles de pavimento de muy inferior calidad. Como Geométrica Doméstica, trabaja sobre baldosa original de la época de esplendor de esta técnica. Piezas que pueden llegar a teer 150 años de antigüedad.

Quiero agradecer desde aquí a Mesa Bonita su muy cordial recibimiento, su amabilidad y su tiempo. Espero que, después de esta visita, haya muchas otras; que finalmente podamos un dia exponer juntas y que este propósito de revalorizar este material que es tan valioso para nosotras, la baldosa hidráulica, siga fuerte y con ganas. Les dejo con algunas imágenes:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

escaparate, NOTICIAS GEOMÉTRICAS

Mis pequeños

Es raro para mí trabajar en formato pequeño.

Pero debo reconocer que he disfrutado realizando esta serie, Mis Pequeños. He pintado 9 cuadros en apenas 2 semanas. Lo nunca visto. Me sonrío sin querer cuando lo pienso. 9 cuadros. Pues aquí los tienen. Ninguno mide más de 18 cm).  Mi padre ha colaborado en la realización de los marquitos, que forman parte de la propia obra y son indivisibles. Están hechos a mano y cuando abrí la caja en que llegaron, mi estudio se perfumó con el arcaico aroma de la cera virgen con la que suele barnizar y pulir todas las cosas que le importan. Un perfume que perdurará mucho tiempo.

Está previsto que estos cuadros formen parte de una exposición en septiembre-octubre en Valencia, aún están por confirmar algunos detalles. Tenemos todo el verano por delante. Mientras tanto, aquí pueden verlos de lejos.

escaparate, NOTICIAS GEOMÉTRICAS

Mi corazón. Tu casa.

Siguiendo en la línea de sentimentalismo que siguen últimamente los post de este blog vengo a hablarles de mi último proyecto no-pictórico que he llamado MI CORAZÓN. TU CASA.

Pretendo sacar una de estas series fotográficas al año en parte para reconocer el valor de las casas y de los suelos que utilizo en mis composiciones. Desde aquí, además, doy las gracias a las personas que me envían imágenes de sus hogares, o las que directamente me invitan a pasar y compartir su espacio para hacer el registro de los diseños de sus baldosas. Quiero recordar que este, además de ser un proyecto formal-artístico-estético, pretende hacer un archivo, más o menos exhaustivo de los diseños que se utilizaron entre 1850 hasta 1950 (aprox).

En cada imagen se pueden ver más de una de las habitaciones de la vivienda, haciendo un recorrido también por la vida cotidiana o la intimidad que supone entrar en el hogar de alguien. Pueden entreverse muebles, personas, plantas… Es una manera de ver casi toda la casa en una sola fotografía, como un recorrido fantasma.

Tengo previsto presentarlas oficialmente en Septiembre, aunque las postales ya están a la venta en varios puntos de Valencia (España).

punto de venta

 

 

Librería Dadá. (MUVIM)

LOVE, Retro & Fun (Barrio el Carmen)

Madame Mim (Barrio Ruzafa)

 

 

 

 

 

El pack está realizado y diseñado por Geométrica Doméstica. En su interior encontrarán las 5 postales que corresponden a las siguientes localizaciones reales, todas en Valencia (España):

  • Calle Cuba, 3.
  • Calle Sevilla, 10.
  • Calle Serranos, 24.
  • Calle Colón, 20. Alboraia.
  • Localización en Tabernes Blanques.

El precio es de 5 euros y no se venden por separado.

Si usted quiere adquirirlas a través de esta web, contacte conmigo y le atenderé personalmente.

Tiendas interesadas en convertirse en puntos de venta de esta eXclusiva serie, envíen un mail a geometricadomestica@gmail.com.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

REFLEXIONES ABSTRACTAS

La emotividad de la geometría.

 Pintar, como escribir, dibujar, hacer música o cualquier otra disciplina, sobretodo artística, es profundamente onanista. Es decir, que el artista lo hace para mayor gloria de su ego, por decirlo finamente. Así se ha construido lenta y felizmente la posición del creador (no confundir con el Creador) a través de los siglos, desde aquellos que pintaban por obligación para un Señor.

El arte desligado del mensaje o del patrón que lo paga ha supuesto un camino largo, interesante de comentar en otro post. El Arte como tema de conversación es un terreno tremendamente fertilizado. Pero no quiero hablar de Historia si no de motivación. 

Pintar, para mí, es un acto placentero. Mucho. Tanto como cualquier necesidad a nivel animal que puedan estar pensando. Tocar el color, mezclarlo, crearlo, distorsionarlo. Distribuir el peso de cada uno en la imagen, extenderlos sobre la superficie. Conocer la reacción de los materiales, la relación entre el soporte y la pintura. Es así de físico. Así se va formando la imagen que quiero ver. Ya he dicho en otras ocasiones que pintar es lo único que puedo controlar en mi vida. Los factores de riesgo que intervienen son mínimos y casi todos inertes: luz, pigmento, absorción (de la pintura por parte del soporte) y el pintor. Eso es lo que me produce tal sensación de plenitud, el hecho de que sea cual sea el resultado, será íntegramente mío. Tanto si tengo éxito como si fallo en mi objetivo. Cada cuadro es un ejercicio, es subir una montaña y llegar a la cima y poner los brazos en jarras. A veces es el Everest, a veces una colina en un vertedero.

Así es Geométrica Doméstica: formal, un estudio costante, un ejercicio necesario. Distancia entre el espectador y el lienzo. Distancia entre el artista y el espectador. Opacidad. La opacidad que oculta todos los sentimientos y emociones que me llevan a pintar ese suelo y no otro; esa composición y no otra. Qué es lo que quiero decir. De qué habla Geométrica Doméstica. ¿Podrá alguien llegar a emocionarse con una de mis piezas tanto como para asimilarla como parte de sí, como una canción, como un tatuaje?

Ese es mi objetivo cuando pinto algo concreto para una persona que amo. Cuando alguien desconocido adquiere una de misobras es un acto de amor diferente pero igual, quiero emocionar a esa persona. Hacer que ese motivo que mira sea suyo. Hacerle un retrato. Inducir al sosiego, o a la lucha, o a cualquier tipo de espiritualidad derivada. Somos Gestalt, supongo.

A veces duelen.

dave

Este cuadro lo pinté para una persona que lo dejó abandonado, como nuestra amistad. Hace unos años de eso. Pero el cuadro seguía en el lugar equivocado. Un lugar doloroso que me recordaba cada vez la pérdida, la enfermedad, el rechazo. Me sentí realmente aliviada cuando lo ví, empaquetado, marcharse a Nueva York. De la mano de alguien que sí lo valoraba y que era totalmente ajena a cualquiera de las circunstancias que dotaron al cuadro de tristeza. Eso me hace un poquito más feliz.

Hoy mi mejor amiga de mi adolescencia ha recibido el cuadro que he pintado para ella y sólo para ella. Estoy tan contenta de que le haya gustado. Estoy feliz de que algo mío forme parte de su hogar, de su intimidad.

Quiero que mi amiga sepa que por ella me he enfrentado al color que más miedo me da pintar, que es el verde. Lo he descubierto esta semana. Nunca pinto cuadros que tengan una dominante en verde. No me gusta mezclarlo y no sé cómo funciona. Puede que incluso sea un defecto físico-ocular-mental por que encuentro la comodidad máxima en los rojos de cualquier tonalidad. Pero me enamora este suelo, que está rescatado y muy bien conservado, y se lo regalo a ella, que es luminosa y valiente. Y como ella es así, así quiero ser pintando para ella: luminosa en blanco y valiente con los verdes. Bella en los fucsias.

Así es la superemotividad en el Arte. Algo que sigo creyendo muy sobrevalorado. Pero aún así, he pensado que ella, igual que muchos otros, se habrá preguntado qué pensaba yo cuando pintaba esa pieza. Pues ya lo saben. Ella y todos.

This is my theory, belongs tome and I own it.

 

 

escaparate, NOTICIAS GEOMÉTRICAS

Paris. 2012.

Hace casi un año, una amiga me invitó a irme con ella a París. Cuando digo «me invitó» quiero decir precisamente eso, que me invitó. Estoy muy agradecida por ello. Fue un gran viaje, más por lo  humano que por otra cosa. París en sí tampoco me pareció tan impresionante. Las grandes ciudades son despiadadas y duras, en general, pero tampoco hace falta que se note desde el primer momento.

 

No he realizado aún la obra que le prometí a mi amiga a cambio de su generosidad. Sin embargo, he terminado este cuadro. El primero de 2013. El suelo lo encontré en un portal de camino a un mirador desde el que se veía la Torre Eiffel (uno de los monumentos que más me fascinan de este mundo). En la Rue Piat, 30.

 

ruepiatparis_00

 

 

ruepiatparis detall_02

ruepiatparis detall_01

 

 

 

EL INTRUSO

El Intruso_10: Elena Mir

Hace unos días una migo me envió esta fotografía. Es una perla dentro del trabajo de Virgin Honey, que podéis ver haciendo CLICK en la imagen.

virginhoney toast

Mi amigo, a su vez, conocía la imagen a través de ELENA MIR. Cuyo trabajo me ha fascinado desde el primer segundo que entré en su web.

Aquí podeis ver un resumen de su depuradísima técnica de corte.

Y aquí su precioso trabajo en toda su extensión geométrica.

ELENA MIR

SUELOS HIDRÁULICOS

Calle Governador Vell. Valencia

No es la mejor foto del año pero es la única que tengo del suelo que sirvió de inspiración para realizar los cuadros que actualmente decoran un pequeño hueco de la Second Hand and Freak Shop MADAME MIM.

Lo encontré en un piso casi abandonado en la Calle Governador Vell, Valencia. No recuerdo el número.

escaparate, NOTICIAS GEOMÉTRICAS

Exposición en LAS NAVES (vlc) hasta el 9 de Junio

Desde el pasado 21 de Mayo hasta el 9 de Junio Geométrica Doméstica se exhibe en Las Naves, Calle Juan Verdeguer 16, Valencia.

En esta exposición pongo de manifiesto mi universo imperfecto:

“Cuando trabajas con Geometría y con patrones geométricos, lo que realmente estás haciendo es medir la Tierra. Tiene que ver, sobretodo, con las relaciones entre cuánta cantidad de espacio puedes ocupar en un cierto momento en el tiempo. La precisión se convierte en algo crucial.”

Anne Teresa de Keersmaeker



He pisado todos los suelos sobre los que trabajo, he estado allí. He visto las casas, a veces vacías, desmanteladas, otras veces con sus muebles, sus habitantes; todas con su historia.

En el pavimento hidráulico se une la ciencia y la matemática de la Geometría con la intimidad y lo imprevisiblemente rutinario de un hogar. Lo cotidiano fluye sobre las retículas, sobre dibujos de cálculos casi exactos.

La precisión es crucial, pero nunca está totalmente libre de imperfección.

Mi trabajo no es perfecto. Ni se basa en la perfección de la Geometría sino en la representación cotidiana, doméstica, de esos cálculos cerrando un círculo imaginario que va del estudio del dibujante de la fábrica al suelo de un hogar y vuelta al estudio de otro dibujante que lo reinterpreta.

En esta exposición se exhiben trabajos en color, trabajos en movimiento y trabajos experimentales. La imperfección está presente en todos ellos pero será la benevolente mirada del espectador la que reinterprete las formas y le de sentido total y la exactitud lineal necesaria para comprender lo que está viendo. Los mecanismos de su cerebro harán lo necesario para limar los fallos que el autor haya cometido. Cuento con eso.

Además de algunos experimentos podrán ver algunas telas, entre las que está el primer lienzo que pinté como Geométrica Doméstica. Completa la exposición una proyección con mis dos trabajos audiovisuales Mmechanical Sketch y Geometrical Translation en pantalla supergigante. No se pierdan esta parte, no es lo mismo que verlos en youtube.

Desde aquí, mi agradecimiento a Juan Antonio Castaño por la confianza y la oportunidad, a todo el equipo de Las Naves, que me ha atendido maravillosamente y a la Junta Directiva de este centro, que espero se convierta en otra de las referencias contemporáneas de esta ciudad.

Sin más, les invito a visitarme. Pretendo hacer una «ceremonia de clausura» el día 8 de Junio, por variar con el tema de las inauguraciones. Permanezcan atentos.

escaparate, NOTICIAS GEOMÉTRICAS

RUSSAFART 2012_Viernes.

Dije que no iba a colgar fotos pero la exposición ha quedado tan bonita que aquí tenéis unas cuántas imágenes. Recuerden que estaremos allí hasta el domingo! Disfruten del certamen!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.